ENERO
El viñedo experimental que cultivamos con Hugo Lagostena y Fernando Demarco, espera.
FEBRERO

La Merlot, nuestra variedad emblemática. Recibimos los clones de Colonia Caroya. Por similitud de suelo y clima pudimos adaptarla.

Hugo Lagostena y el exbodeguero nicoleño, Carlos Ponte, nuestro maestro y colaborador, mide, con el refractómetro, la cantida de azúcar de la uva.

Embotellando el vino del año pasado.

Encorchando, con la encorchadora centenaria del ex bodeguero Olivio Ponte, el vino clarificado.

MARZO


Las uvas, recién cosechadas, esperan la molienda.
ABRIL

Con el grupo de cata probamos durante todo el año muchos vinos exquisitos. Muchas de ellas verdaderas rarezas, tal los
Miguel Torres 84 - 85 traidos de Chile por Dante y Liliana Ricoy.

Esa noche también catamos otros vinos.







MAYO

La Asociación del Vino Nicoleño disertó sobre la
historia de la vitivinicultura local, en los actos por el aniversario del Acuerdo de San Nicolás. De izquierda a derecha: Alberto Picabea, Nazareno Bruschi, Duilio Cámpora, Hugo Lagostena, Walter Alvarez.

La revista
El Conocedor publicó una crónica de la historia vitivinícola nicoleña. El periodista Gustavo Choren visitó la ciudad y los integrantes de la Asociación lo acompañamos en su jornada de trabajo. Visitó la Exposición y el viñedo experimental.
JUNIO

La Asociación participó en la Feria de vinos que, todos los años, realizan Luis Nuñez (vinoteca Dionisio) y Gabriel Martínez, en el hotel Colonial. Omar Botaro reposa frente al stand.
JULIO

El vino de nuestro viñedo se cría en la bordalesa. Carlos Ponte lo custodia.



La vitivinicultura nicoleña es mencionada en el libro
San Nicolás de la frontera, de Pablo Makovsky.
SEPTIEMBRE

En
Campomorone, Liguria, presenté la traducción al italiano del libro "El Vino Nicoleño. Cien años de vitivinicultura en San Nicolás".

Experiencia interesante es tomar los vinos en origen.




Se nos fue Duilio Cámpora (izquierda) junto a Marciel Abdala y Osvaldo Nozzi, integrantes de la Asociación.
OCTUBRE

Miguel Brascó participó del
Salón de vinos de alta gama organizado por la vinoteca Baco. Después, en su columna de la revista
LNR, del diario La Nación, la catalogó con una de las tres mejores del País.

El Arquitecto Carlos Moreno disertó en la Feria de libro. Me regaló el original (pintado con café) de la ilustración de su libro Cosas del campo bonaerense, donde, en el tomo 3, menciona a la vitivinicultura nicoleña de antaño.



NOVIEMBRE

Al regreso de mi viaje a Campomorone, nos reunimos con la Asociación para degustar los vinos de la
Val Polcevera que nos regaló Giancarlo Cámpora, Sindaco de la comuna.